
¿Conoces los hábitos que no te dejan mejorar tu rendimiento académico?, ¿Sabías que gran parte del cansancio que sientes se debe a que tu estado de salud no es el óptimo para la cantidad de energía que necesitas para todo el día?
Aquí encontrarás tres tips que te ayudarán a mejorar tu rendimiento
Actualmente, tengo una jornada muy ocupada de trabajo y autoestudio. Entre tareas, entregables, laboratorios y exámenes, llega el día en que siento que ya no puedo más y necesito encontrar la manera de mejorar mi rendimiento académico.
Estoy segura que no soy la única a la que le sucede esto. Por esta razón, empecé a investigar sobre las cosas que hago y que no me permiten rendir de la manera que yo necesito.
¿Conoces los hábitos que no te dejan mejorar tu rendimiento académico? ¿Sabías que gran parte del cansancio que sientes se debe a que tu estado de salud no es el óptimo para la cantidad de energía que necesitas para todo el día?
Aquí encontrarás tres tips que te ayudarán a mejorar tu rendimiento académico. ¿Empezamos?
#1 Para mejorar tu rendimiento académico, controla tus horas de sueño
Sé lo difícil que es no desvelarse cuando se tienen tantas cosas por hacer. Créeme, desvelarte una hora más estudiando va a tener un efecto negativo en tus calificaciones.
No lograrás concentrarte al día siguiente porque tu cuerpo estará pensando, “tengo mucho sueño, necesito descansar”. El cortisol, que es la hormona del estrés, se eleva y pasas todo el día con mal humor.
Lo ideal es destinar un mínimo de siete horas para tener un sueño conciliador, lo cual se logra únicamente cuando estás lejos de distracciones.
Aléjate de las redes sociales, cierra las cortinas, apaga la luz, la televisión, la radio y descansa.
Planifica tus tareas y verás que tendrás tiempo para dormir y mejorar tu rendimiento académico.
#2 El desayuno es la comida más importante del día
Un desayuno completo debe incluir los tres macronutrientes, ya que está es la comida que te colocará en “On” y hará que todo en tu cuerpo funcione de la mejor manera.
Incluye carbohidratos de buena calidad como avena, fruta y cereales. Proteínas, como el huevo. Grasas, como el aceite de coco, nueces y mantequilla de maní, de marañón o almendras.
Si incluyes estos alimentos, tu ansiedad disminuirá. Te encargarás de darle a tu organismo esa energía que necesita con urgencia. Tu cuerpo ha pasado alrededor de diez horas sin nada de alimento y necesita darte energía que rinda para todo el día.
Si no desayunas, puedes perjudicar tu rendimiento académico de gran manera ya que no tendrás la energía suficiente para realizar todas tus tareas.
El déficit de nutrientes pondrá tu cuerpo en modo ahorro. Destina la energía que tiene a funciones de primera necesidad como respirar, deteniendo así, otras actividades como lo es la concentración.
#3 Ejercítate con frecuencia para mejorar tu rendimiento académico
Media hora de caminata diaria es lo mínimo requerido. Ayuda a tu salud física y sirve para mejorar tu rendimiento académico. Salir de la rutina ayuda a drenar el exceso de estrés y generar oxígeno para el cerebro.
¿Por qué es tan importante que mi cerebro tenga oxígeno?
El oxígeno tiene una función importante en el cerebro debido a que fomenta el proceso de “Neurogénesis”.
La Neurogénesis, consiste en la creación de nuevas neuronas, encargadas de guardar toda la información en nuestro cerebro. La misma, mejora nuestra memoria y concentración.
Practica yoga, camina, corre, baila, haz lo que tú quieras, pero muévete fuera de tu lugar de estudio. Distráete para regresar con la mente lista para seguir recibiendo conocimientos.
Te invito a que vea el siguiente video creado por lo “BBC Earth lab”. El video explica mucho mejor, la importancia del ejercicio físico para el cerebro.
Espero te sirvan estos 3 tips para mejorar tu rendimiento académico. Realmente podrás comprobar que son muy efectivos desde el primer día.Tu cuerpo es agradecido, trátalo bien y él te recompensará. ¡Hasta pronto!