Cuando decidimos empezar a tener una buena dieta, muchas veces investigamos recetas que no sabemos si realmente nos van a funcionar, recordemos que cada cuerpo y cada estilo de vida es completamente diferente
Existen frases que alguna vez hemos dicho o escuchado decir “Quiero hacer dieta”, “Estoy a dieta”, “Dejé la dieta”, esas expresiones son equivocadas, lo cierto es que todos llevamos una dieta, buena o mala, depende de nosotros. Lo ideal sería decir “Voy a mejorar mi dieta”.
Cuando decidimos empezar a tener una buena dieta, muchas veces investigamos recetas que no sabemos si realmente nos van a funcionar, recordemos que cada cuerpo y cada estilo de vida es completamente diferente; además, nuestras metas y objetivos también son distintos, no podemos generalizar las recetas para todos es mejor crear la tuya y para eso vamos a hacer una fusión entre lo que dicen los profesionales en el área y lo que me ha funcionado a mí.
Nuestro organismo necesita muchos nutrientes para funcionar correctamente, cuando el contenido calórico de los alimentos que ingerimos es muy superior a los nutrientes que obtenemos nos sentimos cansados, con sueño, con dolores que antes no teníamos o que normalmente no deberíamos de tener y algunas veces, aumentamos de peso. El alimento es nuestro combustible para cada día, imaginemos que a un automóvil en vez de colocarle combustible de buena calidad le colocamos enormes cantidades de azúcar y aceite de cocina, ¿Será que va a funcionar?, creo que nadie se atrevería a pensar hacer eso con su auto, ¿Por qué lo hacemos con nuestro cuerpo?
Vamos a poner mentehacker activada y crearemos nuestras propias recetas para comer mucho mejor, no te digo que vas a bajar 10 libras en una semana ni mucho menos te voy a prometer que te vas a convertir en una figura fitness después de realizar tus recetas, lo que si te prometo es que vas a aprender mucho de tu cuerpo, de cómo comer y poco a poco vas a ir cumpliendo tus metas y objetivos, tu vida va a mejorar, eso sí lo prometo. Para llevar una vida más sana no existe nada mejor que comer balanceado.
He comprobado que los alimentos básicos que debes incluir en cada una de tus comidas fuertes son: proteínas y carbohidratos, es cierto, los lípidos o grasas son importantes para brindarte energía, pero los necesitamos en cantidades moderadas y generalmente, si incluimos proteínas y carbohidratos, estos alimentos van a tener esa cantidad de grasa que necesitas, así que no nos preocupemos mucho por incluirlos, al menos que compruebes que ningún alimentos en tu plato contiene lípidos, busca una opción –por ejemplo, en aderezos a base de hierbas y aceites vegetales, aguacate y semillas, entre otros
Es importante que al medir nuestras porciones de comida, tomemos en cuenta que más o menos, la proteína quepa en la palma de tu mano extendida; la cantidad de carbohidratos sea del volumen de tu puño cerrado y que si incluyes semillas como grasa, no exceda la cantidad que te quepa al agarrar con tu mano cerrada.
- Proteínas: Podemos incluir muy fácilmente en nuestros platillos carnes como el pollo, pescado, cerdo, cordero y res, huevos, nueces, granos y muchos más. Generalmente tendemos a generalizar como proteínas las carnes, cuando hay muchos alimentos que aportan más proteínas que la misma carne así que a buscar opciones que te gusten, se adapten a tu estilo de vida y te puedan servir.
- Carbohidratos: También llamados hidratos de carbono, en este grupo encontramos alimentos sanos como el brócoli, zanahoria, papas o patatas, pepinos, arroz integral, pasta integral, naranja, piña, sandía entre otros, la lista es muy variada por lo que tienes muchas opciones para escoger, no pienses sólo en pan blanco.
- Grasas o lípidos: estas son necesarias pero en muy pocas cantidades, pueden ser de origen vegetal y animal, lo más recomendable para la salud es la ingesta de grasas únicamente de origen vegetal, estas proporcionaran a tu cuerpo energía y un menor funcionamiento de tu organismo ayudando a estabilizar el ritmo de tu metabolismo, las encontramos en alimentos como, aguacate, aceites vegetales, semillas como el maní, almendra y marañón. Las de origen animal hacen todo lo contrario a las vegetales, así que, ¡Aléjate de ellas!
Además de los macronutrientes, también existen los micronutrientes en donde van incluidas las vitaminas y minerales. Es importante incluirlos en tu dieta, ya sea entre comidas o en las comidas fuertes como en ensaladas o sopas.
Esperen muy pronto listados de alimentos que incluyen los nutrientes que necesitas para llevar una vida más sana, además incluiré las porciones de cada comida para que comas realmente balanceado.
Sean creativos y ¡Anímense a cambiar su vida! Nos vemos en el siguiente post.